El proyecto europeo LIFE TRIPLET realiza evaluaciones de cultivos a pie de campo.
Una parte fundamental para alcanzar una digitalización agrícola de calidad es disponer de información robusta sobre la respuesta fisiológica y agronómica de los cultivos. Con este objetivo, el equipo de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), integrado por los ingenieros agrónomos Alejandro Pérez Pastor, Pablo Berrios, Laura Marín y Abdelmalek Temnani, realiza evaluaciones periódicas en los Living Labs del proyecto LIFE TRIPLET.

Estas campañas permiten validar las estrategias desarrolladas en el marco del proyecto, garantizando que las herramientas digitales y los modelos predictivos se basen en datos reales y contrastados.

En la Foto 1, el catedrático Alejandro Pérez Pastor, director del proyecto, evalúa la actividad fisiológica de mandarinos en la Acequia Real del Júcar.
En la Foto 2, el Ing. Agr. Abdelmalek Temnani analiza el estado hídrico de almendros, contribuyendo al seguimiento de la eficiencia hídrica en los sistemas mediterráneos.

Socios del proyecto
Los socios del proyecto son la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), como coordinadora del mismo; Agbar; Aquatec; Cetaqua; Azud; FMC; el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA); la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Mancha Occidental II y la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE).

Proyecto LIFE TRIPLET
El proyecto LIFE TRIPLET, cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea, se desarrolla en la península ibérica desde septiembre de 2023 hasta agosto de 2026. Tiene un presupuesto total de 2.839.669 euros y un período de ejecución de 36 meses.