El proyecto europeo Life Triplet se presentó en la mañana del 27 de junio en la Feria Nacional del Campo (Fercam), que este año ha alcanzado su 63ª edición.
En Manzanares (Ciudad Real), el coordinador del proyecto, Alejandro Pastor, explicó a los asistentes el desarrollo de Life Triplet, destacando que en el regadío “no basta con digitalizar, sino que hay que hacerlo correctamente, aplicando todas las nuevas tecnologías y herramientas actuales a nuestro alcance, que son muchas y muy fiables”.
Pastor subrayó que, para regar eficientemente, es necesario tener en cuenta además conceptos prácticos de agronomía, conociendo las demandas de cada cultivo y cada tipo de suelo, así como considerando la climatología.
La ponencia contó con la presencia del presidente de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez, y su director, Antonio Alcaide, así como de representantes de Fercam y del Ayuntamiento de Manzanares.
Socios del proyecto
Los socios del proyecto son la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), como coordinadora del mismo; Agbar; Aquatec; Cetaqua; Azud; FMC; el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA); la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Mancha Occidental II y la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE).
Proyecto LIFE TRIPLET
El proyecto LIFE TRIPLET, cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea, se desarrolla en la Península Ibérica desde septiembre de 2023 hasta agosto de 2026.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 2.839.669 euros y un período de ejecución de 36 meses.


