La sede de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Mancha Occidental II, en Tomelloso (Ciudad Real), acogió el 26 de junio, en horario de tarde, un curso de formación dirigido a más de veinte agricultores y técnicos del ámbito de esta CUAS.
El coordinador de Life Triplet, Alejandro Pérez, detalló los beneficios que este proyecto europeo aporta a los regantes, mostrando en tiempo real —mediante la tecnología implementada en el proyecto— los resultados de un riego eficiente, basado en parámetros como la necesidad hídrica de cultivos y suelos o las condiciones meteorológicas.
Durante la acción formativa, los asistentes, entre ellos el presidente de Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez, se mostraron muy interesados por las explicaciones y realizaron numerosas preguntas.
Socios del proyecto
Los socios del proyecto son la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), como coordinadora del mismo; Agbar; Aquatec; Cetaqua; Azud; FMC; el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA); la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Mancha Occidental II y la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE).
Proyecto LIFE TRIPLET
El proyecto LIFE TRIPLET, cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea, se desarrolla en la Península Ibérica desde septiembre de 2023 hasta agosto de 2026.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 2.839.669 euros y un período de ejecución de 36 meses.